lunes, 25 de abril de 2022

"Dios, el gurú y tu propio Ser son lo mismo"

 

"Dios, el gurú y tu propio Ser son lo mismo"

Queda así claro que el discípulo encuentra a su Satgurú Deva por la gracia de Dios, que él ha ganado por su devoción a Él en encarnaciones previas. 

Habiendo así encontrado al Satgurú, debe hacer ahora un progreso más allá hacia su meta practicando la devoción al Satgurú como Dios Encarnado. 

Se entiende naturalmente que el Satgurú es el Morador del Corazón, a la vez como Dios y como el propio Ser real. 

Y a partir de este hecho se entiende también que meditar en el Satgurú como en el propio Ser real es la forma de activar los poderes latentes del propio Ser real mediante los que se logra la liberación. 

- La voz de Babaji


miércoles, 20 de abril de 2022

Presencia y Amor

 

Eres presencia y amor. Cultivando ambos, se van expandiendo.

Detrás de todo lo que percibimos hay una Presencia y un Amor. Una gozosa Unidad descrita por Krishna en el capítulo 11 del Bhagavad Gita.

Cuando el yogui experimenta esto, el engaño de maya, la ilusión de la multiplicidad, desaparece. Mi profesor hablaba de “la visión universal del amor”.

Eso es la gozosa realización del Ser. El Uno.

La meta del Yoga.


lunes, 18 de abril de 2022

Resurrección

 

Yo soy la resurrección y la vida

- Juan 11.25.

Soy consciencia pura, omnipresente y desprovista de ego, que no conoce ni nacimiento ni muerte pues, como el espacio, no está sujeta a la destrucción.

- Yoga Vasishtha, libro VI-II (p. 405).

La resurrección supone superar la identificación con el mundo al volver al hogar de nuestra propia naturaleza: ser-consciencia-gozo. Ya no nos identificamos más con lo perecedero, con lo que está destinado a desaparecer, sino con aquello que siempre ha sido, siempre es y siempre será. La consciencia, en sí misma, es indestructible, siempre está presente, aunque cambie constantemente aquello que es percibido por ella.

El Yoga enseña que, al igual que de detrás de nuestro cuerpo y nuestra mente hay una consciencia que los experimenta, detrás de todos los fenómenos del universo hay una única consciencia absoluta que lo experimenta todo. Esta consciencia absoluta recibe muchos nombres, como “Shiva” (el nombre de Dios para los Siddhas), o “consciencia cósmica”. Jesús la llamaba "Padre".

En el momento en el que cesa radicalmente la identificación con lo que uno no es, cuando uno resucita del mundo, descubre lo que siempre ha sido, lo que siempre es y lo que siempre será. Esto se expresa con las palabras “Yo Soy” o “Yo soy El que soy”. 

Jesús se había liberado de su ego, de su identificación con su cuerpo y su mente. Por ello usa la expresión “hijo del hombre” para referirse a ellos, a la individualidad humana que los demás ven en él. Pero él sabe que no es esa individualidad.

- Del libro “El Yoga de Jesús”

https://elyogadejesus.com/


sábado, 16 de abril de 2022

Desapego y amor

 

El yogui desarrolla dos cualidades para el tránsito por la vida: el desapego y el amor. 

El desapego nace de la comprensión de que todo lo que sucede en el mundo es temporal. De modo que intentar hallar la felicidad en algo que es temporal es una búsqueda condenada al fracaso.

La fuente de felicidad está en establecerse en el Ser real, que es consciencia pura y gozosa sin fin. Esto sería uno de los axiomas del Yoga.

Pero sólo con el desapego el mundo no tendría sentido. ¿Para qué necesita el Ser el mundo? Falta algo más.

El amor es el secreto y el sostén de la creación. En último término la creación sólo puede ser comprendida y disfrutada desde el amor. 

Pero esto es, quizás, el secreto que ella guarda, para ser descubierto en la experiencia de la vida.

Los seres realizados nos han señalado hace tiempo el camino – pero al final es cada persona quien debe recorrer y vivir el suyo propio, realizar su propio descubrimiento.


jueves, 14 de abril de 2022

 

Si la energía circula bien por ti, tu cuerpo, con sus funciones, está coordinado.

Existen ejercicios que vinculan las energías de diferentes partes del cuerpo: lado izquierdo con derecho, arriba y abajo, y demás. La homolateralidad, cuando ambos lados no se vinculan energéticamente, produce malestar físico, emocional y mental.

Así que lo más interesante no es energetizar sin más, sino vincular los sistemas energéticos que nos sostienen. Mover una energía libre y fluida que comunique tus funciones. No se ve, ¡pero cuando se trabaja adecuadamente uno se siente inconfundiblemente muy bien!

Y es natural. Todo el mundo puede hacerlo. Aunque no tengas flexibilidad!

Vente a las clases de Yoga de la Energía. Apoyados por la naturaleza, en el río.

Energía libre. Para todo el mundo.

En Valencia. Más info en el 649 14 50 57.


viernes, 8 de abril de 2022

Trasmutar la energía sexual para volver al Uno

 

El Uno se convierte en muchos – eso es la creación. 

En el Kriya Yoga tenemos pranayamas y ejercicios para transmutar la energía sexual-vital en energía espiritual: la elevamos desde el primer chakra, en la base de la columna, hasta el chakra de la corona.

Cuando hacemos esto desandamos el sendero de la creación. En él, el Uno, en el chakra de la corona, desciende su energía hasta el primer chakra, la tierra, manifestándose así en todos los planos (chakras). La unidad del Ser se dispersa así en la multiplicidad.

El yogui recoge toda esa energía o shakti creadora y la eleva de vuelta al Uno ubicado en la corona. Va volviendo así de la multiplicidad a la Unidad, recobrando el Ser.

Esto suele suceder cuando el aspirante a yogui quiere ir más allá de la multiplicidad de la creación y busca el origen, la fuente constante de gozo. El Ser.

Eso es el Yoga, la re-unión en el Ser.


miércoles, 6 de abril de 2022

La luz en todo

 

La forma genuina de disfrutar de todo es ver al Divino en todo, ver en todo Su expresión. Tantra es el testigo, pero también la Presencia omnipresente.

A través de la luz puedes conectar con el Divino en todo. La luz es el vehículo de la consciencia. Fúndete con ella en los chakras superiores. Los chakras superiores pertenecen a los planos superiores. La luz omnipresente está en todas partes y da forma a todo – medita en esto.

Expande tu concepto de Dios a la omnipresencia. Piensa en la luz que está en todo. 

     Siddha Macchamuni


- Del libro "La luz de los Siddhas"